“Es tu responsabilidad invertir cada segundo de tu tiempo para conseguir lo mejor para ti y para los que amas”
Imagínate que
existe un banco que cada mañana acredita en tu cuenta la nada despreciable suma
de 86.400 euros. Ni uno más ni uno menos. Ochenta y seis mil cuatrocientos
euros diarios para ti, sin pedir explicaciones ni rendir cuentas. Ochenta y
seis mil cuatrocientos euros, tuyos y sin impuestos.
Imagínate que
la única restricción de la cuenta que te ha sido asignada es por una
incapacidad del sistema o una decisión del donante, la cuenta no mantiene los
saldos de un día para otro.
Cada noche al
dar las doce, como el carruaje de cenicienta vuelve a convertirse en una
calabaza, la cuenta elimina automáticamente cualquier cantidad que haya quedado
como saldo. Y lo peor: también se desvanece cada euro retirado que hayas
gastado durante el día.
Si algo de
saldo se ha perdido, te queda el consuelo de que al día siguiente tendrás
frescos y nuevos 86.400 euros para gastar; aunque no puedes confiarte demasiado
ya que nadie sabe decirte cuánto durará ese regalo.
¿Qué actitud
vas a tomar?
Seguramente
retirar hasta el último euro y disfrutarlo con quien decidas, claro.
-
Cada uno de nosotros tiene esa cuenta y tiene
ese regalo.
Cada mañana el
banco del tiempo acredita a tu disposición 86.400 segundos, ni uno más ni uno
menos, y cada noche, el banco borra saldo y lo manda a pérdida.
El banco no
permite cheques posdatados ni admite sobregiros.
Si no usas tus
depósitos del día, la pérdida es tuya.
“Es
tu responsabilidad invertir cada segundo de tu tiempo para conseguir lo mejor
para ti y para los que amas”
Hoy quería
empezar con una bonita historia sobre un banco un tanto particular, porque me
consta que para la protagonista de hoy el tiempo tiene un especial valor, especialmente
si es para hacer feliz a la gente a la que quiere. Como muchas empresarias nos han
revelado gestionar bien este recurso limitado es fundamental para cumplir con
todos los roles que tienen asignados: como madre, como trabajadora, como
educadora, como pareja, como hija, como hermana, como amiga…Son conscientes que
cada segundo cuenta y de que tenemos que vivirlos como un regalo.
Y hoy más que
una entrevista, me apetece hacer más un relato más personal del perfil de esta
emprendedora:
Sobre todo María
José es una mujer luchadora y muy trabajadora, con dos hijos encantadores (que
voy a a decir yo…), Marcos y David, a los que no dedica todo el tiempo que le
gustaría por motivos laborales. Nuestros hijos la adoran como mami pero también
como educadora porque ella aprovecha cualquier momento que pasan juntos para
explicarles cosas de la naturaleza cuando pasean, de los sentimientos cuando se
enfadan o están desanimados, o de cualquier cosa que se les pasa por esa
cabecita inquieta.
A esta
emprendedora le ha gustado desde siempre el terreno educativo y no ha dudado en
meterse en proyectos como la gestión del Albergue Universitario Jorque Manrique
de Segura de la Sierra. Cuatro años en los que hacía de todo: Desde la gerencia
junto a sus tres compañeras, pasando por cocina, limpieza de habitaciones,
diseño de proyectos o monitora de actividades relacionadas con nuestro rico
patrimonio natural y cultural.
Después de
esta etapa comenzó por su cuenta como psicóloga gracias al apoyo y la ayuda de
dos amigas de profesión: Violeta Robles y Esmeralda Valiente. Ocupación que ha
compatibilizado con trabajos temporales de Formadora en el área sanitaria y
social o como técnica del Programa Ciudades antes las drogas, entre otros.
Durante todo
este tiempo no ha parado de formarse, realizando con mucho esfuerzo de tiempo y
económico en el año 2014 un máster oficial en la Universidad Internacional de La
Rioja cuyo título es Neuropsicología y Educación y que no
es otra cosa que la aplicación a la educación de los últimos avances que se están
produciendo en una disciplina, la neuropsicología, que se encarga de estudiar
la relación entre nuestro cerebro (anatomía, funciones y relación entre ambos)
y la conducta. (http://static.unir.net/educacion/master-neuropsicologia/M-O_Neuropsicologia-Educacion_esp.pdf).
Su proyecto
fin de máster lo realizó con alumnas/os del CEIP San Blas, llevaba por título
“Influencia de las habilidades visuales en la Velocidad lectora” y demostró la
relación entre las dificultades en la motricidad, convergencia, acomodación y
movimientos sacádicos (habilidades visuales) y una peor velocidad en la
lectura.
En su centro
no sólo asisten las/os que tienen dificultades en llevar el mismo ritmo de sus
compañeras/os sino también las/los que quieren mejorar aún más su rendimiento
escolar. tratando también problemas de ansiedad, depresión, miedos… y ha
diversificado su actividad ofreciendo Programas y talleres que luchan por ser
todas/os más iguales, más libres y por tanto más ricas/os en nuestras relaciones
con las/los demás.
María
José es una socia disciplinada, responsable, inquieta, algo despistada, optimista por naturaleza, una madre estupenda
y la mejor compañera de viaje en el banco del tiempo.
Datos de contacto
Gerente: María José Carrasco Carrasco
C/ Doctor Martínez Ruiz, 90
23360 La Puerta de Segura (Jaén).
Tfno: 953486583/669798851
Correo: mjcc1974@gmail.com
Facebook: https://es-es.facebook.com/mdpsicologos/
Año de inicio de actividad:2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario